Consulta el glosario de términos utilizados en los trámites fiscales
Conoce las abreviaturas y términos que se utilizan en los trámites fiscales que consultes.
Conoce el significado de los términos o acrónimos utilizados en este portal
Considerando los servicios y trámites que puedes presentar ante el SAT, te precisamos el significado de los términos más usados que se encuentran contenidos en los mismos, para su correcta interpretación.
-
AGAFF: Administración General de Auditoría Fiscal Federal.
- ADAF: Administración Desconcentrada de Auditoría Fiscal.
-
AGCTI: Administración General de Comunicaciones y Tecnologías de la Información.
- ACSMC: Administración Central de Seguridad de Monitoreo y Control.
-
AGGC: Administración General de Grandes Contribuyentes.
- ACAJNI: Administración Central de Apoyo Jurídico y Normatividad Internacional.
- ACAJNGC: Administración Central de Apoyo Jurídico y Normatividad de Grandes Contribuyentes.
- ACFI: Administración Central de Fiscalización Internacional.
- ACFGCD: Administración Central de Fiscalización a Grandes Contribuyentes Diversos.
- ACFGS: Administración Central de Fiscalización a Grupos de Sociedades.
- ACFPT: Administración Central de Fiscalización de Precios de Trasferencia.
- ACPPFGC: Administración Central de Planeación y Programación de Fiscalización a Grandes Contribuyentes.
-
AGH: Administración General de Hidrocarburos.
- ACAJNH: Administración Central de Apoyo Jurídico y Normatividad de Hidrocarburos.
- ACCH: Administración Central de lo Contencioso de Hidrocarburos.
- ACPPH: Administración Central de Planeación y Programación de Hidrocarburos.
- ACVH: Administración Central de Verificación de Hidrocarburos.
-
AGJ: Administración General Jurídica.
- ACNII: Administración Central de Normatividad en Impuestos Internos.
- ADJ: Administración Desconcentrada Jurídica.
-
AGR: Administración General de Recaudación.
- ADR: Administración Desconcentrada de Recaudación.
-
AGSC: Administración General de Servicios al Contribuyente.
- ACGSTME: Administración Central de Gestión de Servicios y Trámites con Medios Electrónicos.
- ADSC: Administración Desconcentrada de Servicios al Contribuyente.
- CESD, Certificado especial de sello digital.
- CFDI, Comprobante Fiscal Digital por Internet o factura electrónica.
- CFF, Código Fiscal de la Federación.
- CFPC, Código Federal de Procedimientos Civiles.
- CLABE, Clave Bancaria Estandarizada a 18 dígitos.
- CONFIS, declaraciones informativas de control físico.
- Contraseña, clave secreta definida por el contribuyente con 8 caracteres alfanuméricos.
-
Correo electrónico válido, se entiende que es aquel que sea personal, que no corresponda a un tercero y que cumpla con las siguientes características:
- El número de caracteres de la cuenta (antes de la @), debe ser al menos de 3.
- El dominio (a la derecha de la @), debe formarse por palabras de al menos 2 caracteres separados por 1 punto.
- La última palabra después del último punto, debe ser de 2 hasta 4 caracteres.
- En el dominio debe de haber al menos 1 punto.
- Se permiten letras, números, guiones, excepto caracteres especiales como los acentos, ñ, !#$%&\’*+-/=?^`{|}~, entre otros.
- CSD, Certificado de Sello Digital.
- CURP, Clave Única de Registro de Población a 18 posiciones.
- DeclaraNOT, Declaración Informativa de Notarios Públicos y demás Fedatarios.
- DIM, Declaración Informativa Múltiple.
- DIMM, Sistema de Declaraciones Informativas por Medios Magnéticos.
- DOF, Diario Oficial de la Federación.
- DPA's, derechos, productos y aprovechamientos.
- e.firma Portable, medio de autenticación electrónico de los usuarios que cuenten con un Certificado de e.firma, conformado por la Contraseña y una clave dinámica.
- e.firma Firma Electrónica Avanzada que debe estar vigente.
- Escrito libre, aquel que reúne los requisitos establecidos por los artículos 18 y 18-A del CFF.
- FCF, Formato para pago de contribuciones federales.
- FED, Formato Electrónico de Devoluciones.
- GIIN, Número de Identificación de Intermediario Global por sus siglas en inglés Global Intermediary Identification Number.
- IAEEH, Impuesto por la Actividad de Exploración y Extracción de Hidrocarburos.
- IDE, impuesto a los depósitos en efectivo.
- IDE-A, Declaración anual de Depósitos en Efectivo.
- IDE-M, Declaración mensual de Depósitos en Efectivo.
- IEPS, impuesto especial sobre producción y servicios.
- IETU, impuesto empresarial a tasa única.
- INDEP, Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado.
- INPC, Índice Nacional de Precios al Consumidor.
- ISAN, impuesto sobre automóviles nuevos.
- ISR, impuesto sobre la renta.
- ISTUV, impuesto sobre tenencia o uso de vehículos.
- IVA, impuesto al valor agregado.
- LFD, Ley Federal de Derechos.
- LGSM, Ley General de Sociedades Mercantiles.
- LIF, Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2025.
- LISH, Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos.
- LA, Ley Aduanera.
- LSEM, Ley del Servicio Exterior Mexicano.
- Oficinas del SAT: las Administraciones Desconcentradas de Servicios al Contribuyente adscritas a la Administración General de Servicios al Contribuyente.
- OV, Órgano Verificador para garantizar y verificar el cumplimiento de las obligaciones a cargo del PSA.
- Portal del SAT y de la Secretaría, sat.gob.mx y shcp.gob.mx, respectivamente.
- PSA, Proveedor de Servicio Autorizado para juegos con apuestas y sorteos.
- RCFF, Reglamento del Código Fiscal de la Federación.
- Reglamento de la LFPIORPI, Reglamento de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita.
- RFA, Resolución de facilidades administrativas para los contribuyentes de los sectores que en las mismas se señalan para 2024.
- RGCE, Reglas Generales de Comercio Exterior.
- RFC, Registro Federal de Contribuyentes.
- RIF, Régimen de Incorporación Fiscal.
- RISAT, Reglamento Interior del Servicio de Administración Tributaria.
- RLISR, Reglamento de la Ley del ISR.
- RLIVA, Reglamento de la Ley del IVA.
- RMF, Resolución Miscelánea Fiscal.
- SAT, Servicio de Administración Tributaria.
- SHCP, Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
- SEM, Servicio Exterior Mexicano.
- SRE, Secretaría de Relaciones Exteriores.
- SIPRED, Sistema de Presentación del Dictamen de estados financieros para efectos fiscales.
- UMA, Unidad de Medida y Actualización.
- Días, días hábiles de conformidad con el artículo 12 del CFF y la regla 2.1.6. de la RMF.